
La Lectura del Escazu News causa adicción, es un informativo del área oeste de San José. Con información de servicios generales,desde un punto personal y no comercial, Con mas de 20 años de publicación. ESCAZU NEWS A GREAT SOURCE OF INFORMATION , is free, an informative newsletter of the western area of San José. With information of services from a personal view of its editor. With 20 years of publication read world wide
Mostrando entradas con la etiqueta MUNICIPALIDAD DE SANTA ANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUNICIPALIDAD DE SANTA ANA. Mostrar todas las entradas
martes, 17 de mayo de 2016
miércoles, 16 de marzo de 2016
jueves, 10 de marzo de 2016
Festival Internacional de Poesía y Arte Grito de Mujer.Auditorio de la Casa Municipal de la Cultura, sede EMAI Santa Ana
“VI
Festival Internacional de Arte y Poesía Grito de Mujer 2016"
Con motivo del Mes
Internacional de la Mujer, celebraremos en Santa Ana San José Costa Rica
el “VI Festival Internacional de Arte y Poesía Grito de Mujer
2016" por tercer año consecutivo.
La actividad se efectuará el
sábado 12 de marzo del 2016, en las instalaciones de la Escuela
Municipal de Artes Integradas EMAI, a las 5 de la tarde.
Este festival se lleva a cabo en 33 países y en más de cien locaciones en el mundo y está dedicado a nivel Internacional a Soraya Matnucheri con el lema: "Mujeres Flores del Desierto".
El
significado del lema" Flores del desierto" es un homenaje a
Soraya Matnucheri, muerta a pedradas, enterrada en una tumba de arena en medio
del desierto para ser ajusticiada ,acusada falsamente.
Grito de Mujer 2016
es un homenaje a las mujeres que han muerto victimas de prácticas absurdas como
esa: a las muertas de Juárez encontradas en la tierra de un vertedero, a las
mujeres de Nigeria, a las víctimas de ablación, a las musulmanas víctimas
de crímenes de honor de manos de sus propias familias...y si seguimos, hay
muchas flores del desierto, mujeres que sobreviven en igual o peor condiciones.
Esas son nuestras valientes, nuestras flores del desierto.
El Festival está
auspiciado por la Editorial Mirambell, la Municipalidad de Santa Ana y la
Escuela Municipal de Artes Integradas EMAI y organizado por la comisión
integrada por Teresita Aguilar Mirambell, Coordinadora Oficial, Emmanuel
Morales y Katia Castro
La señora Mía Gallegos,
escritora, es la Dedicada del Festival Santa Ana, 2016
y recibirá un homenaje
de parte de la Señora Vicealcaldesa Cristina Monge.
Mía Gallegos: En 1989
publicó El Claustro Elegido bajo el sello de la Editorial de la
Universidad Estatal a Distancia. En 1995 publicó el libro de prosa
poética Los Días y los Sueños bajo el sello de la Editorial Costa
Rica. En el año 2006 publicó El Umbral de las Horas en la
Editorial Costa Rica y al año siguiente recibió el Premio Nacional
Aquiles Echeverría en poesía.
La poesía, la música, la
danza, la fotografía, la pintura y otras artes se confabulan para
reivindicar los derechos de la mujer, denunciar las desigualdades y las
injusticias que sufren en todo el mundo y al mismo tiempo hacerles un homenaje
a nuestras mujeres en el "Mes Internacional de la Mujer".
Este año participarán
en esta fiesta del pueblo, más de cuarenta artistas
invitados/as de todas las edades: poetas con sus lecturas y coloridos
montajes audiovisuales, músicos con sus guitarras y saxofones,
cantantes y significativas coreografías del grupo de danza, alusivas al grito
de las mujeres.
En esta fiesta poética el
poeta Ronald Bonilla Premio Magón recibirá un reconocimiento.
Participan 4 poetas del "Círculo de Poetas Vivos de Santa Ana", 14 poetas de la Asociación Costarricense de Escritoras (ACE) , del Grupo Literario Poiesis y representantes de los poetas Guanacastecos, de Pérez Zeledón y de Desamparados; el grupo musical Guitarra- Sax y además, las y las jóvenes de Santa Ana de Danza Estable de la Escuela Municipal de Artes Integradas EMAI y el grupo musical "Más que Vencedores cerrarán el evento con las voces de todos los asistentes interpretando " el Himno del Festival Grito de Mujer."
Participan 4 poetas del "Círculo de Poetas Vivos de Santa Ana", 14 poetas de la Asociación Costarricense de Escritoras (ACE) , del Grupo Literario Poiesis y representantes de los poetas Guanacastecos, de Pérez Zeledón y de Desamparados; el grupo musical Guitarra- Sax y además, las y las jóvenes de Santa Ana de Danza Estable de la Escuela Municipal de Artes Integradas EMAI y el grupo musical "Más que Vencedores cerrarán el evento con las voces de todos los asistentes interpretando " el Himno del Festival Grito de Mujer."
Festival Internacional
“GRITO DE MUJER”
Programa:
Maestra de ceremonias: Sofía Porras Aguilar
1. Himno Oficial del Festival.
2. MESA PRINCIPAL
Sra. Teresita Aguilar: Coordinadora del Festival
Jorge Luis Acevedo: Director de la Escuela Municipal de Artes
Integradas EMAI.
Sra. Cristina Monge: Vicealcaldesa de Santa Ana
Sra. Mía Gallegos Domínguez: Dedicada del “VI Festival Grito
de Mujer”
Mensaje de Doña Teresita Aguilar, Don Jorge Luis Acevedo
y Doña Cristina Monge.
3. Homenaje a la escritora doña Mía Gallegos Domínguez:
Sra. Vice Alcaldesa Cristina Monge.
4. Mensaje FLORES DEL DESIERTO: Soraya Matnucheri.
Emmanuel Morales Mora.
5. Espectáculo multimedia sobre poesías costarricenses escritas por
mujeres. Textos: Silvia Castro, Marlene Ramírez, Virginia Grutter,
Annabelle Aguilar, Teresita Aguilar y María Bonilla. Voces: María
Bonilla, Ileana Piñón, Luchy Pérez, Erica Rojas. Música: Luis Diego
Solórzano y Allan Hernández. Fotografía y Diseño de proyección
multimedia: Ana Muñoz. Guión, actuación y dirección: María
Bonilla.
6. Grupo musical Sax-Guitarra: Eduardo Rodríguez, Enrique Muñoz y
Roberto Antillón.
7. Reconocimiento al Señor Ronald Bonilla, Premio Magón 2015.
Lectura de poesías
Poetas Fundadoras:
Arabella Salaberry: “Canción de niña africana”
Elliette Ramírez: “Este grito sordo”
Julieta Dobles: “Lunaridades”
María Bonilla: “Scherezade”
Marlene Ramírez: “Manos rotas”
Teresita Aguilar: “Mujer”
Circulo de los Poetas Vivos de Santa Ana:
Víctor Julio Romero: “Una mirada”
María José Mora: “Ser”
Seidy Delgado: “¿Qué haré mañana?”
Emmanuel Morales Mora: “No dejes de ser”
POETAS INVITADOS 2015- 2016:
Joan Brenes: “A Gina”
Ronald Bonilla: “Mujer”
Lucía Alfaro: “Blues”
Magda Zavala: “Consonantes”
Maríamalia Sotela: “Proeza”
Lussiana Naranjo: “Lo que no somos”
Ana María Arias: “Casualidad”
Luis Enríque Arce: “La casa y todo...”
8. Grupo de Danza Estable EMAI.
Directora y Coreógrafa: Andrea Navarro.
Danza: Extractos de las Estaciones de Vivaldi: Otoño e Invierno.
Bailarinas: Raquel Calderón, Gabriella González, Verónica Díaz,
Cristel Murillo, Karina Valverde, Diana Pérez, Valeria Moya, Valeria
Sánchez, Mariel Villalobos.
9. Grupo Musical: “Más que Vencedores”
Ariel Morales: Cantante y guitarrista; Leah Dodge: Cantante; Juan
Arias: Percusión; Josué Alfaro: Guitarrista; Kenneth Carballo:
Cantante; José Mora: Cantante; Daniela Alfaro: Cantante.
10. Entrega de certificados.
Teresita Aguilar, Emmanuel Morales, Kattia Castro.
CRÉDITOS:
Comisión organizadora: Teresita Aguilar, Emmanuel Morales
y Katia Castro.
Maestra de Ceremonia: Sofía Porras Aguilar
Montaje e ilustración multimedia: Ana Muñoz y María Bonilla.
Videos y fotografías: MR.Producciones, Marlene Ramírez.
Diseño y Arte: Asesoría en Ediciones Gráficas S.A.
viernes, 4 de marzo de 2016
Feria de la Cebolla 2016 en Santa Ana, Marzo 9-20// Onion Fair 2016 in Santa Ana March 9 - 20
domingo, 17 de enero de 2016
Recoleccion de basura normal, no tradicional, Calendario de Reciclaje en Santa Ana // Garbage collection, nontraditional garbage, Recycling Calendar Santa Ana
Recoleccion de basura normal en Santa Ana
Garbage collection
A continuación encontrará las rutas por día de recolección de residuos ordinarios del cantón de Santa Ana.
Below are the routes regular collection day residues county of Santa Ana.
- Lunes / Monday
- San Rafael, todo el cuadrante del centro (avenidas, calles, calle Real y vuelta INASA).
- Pozos de Urb. Don Lalo a Cartonera.
- Urb. Campo Montana.
- Urb. Bosques de Santa Ana, Imas y Honduras.
- Condominio Bosques de Lindora y Eco Residencial Villa Real.
- Restaurantes al lado abajo bomba Total, Pizza Hut, Rosti Pollos, Rest. Cebollinos, Hotel Quality.
- Centro Comercial Momentum y Centro Comercial de HSBC.
- Martes / Tuesday
- Salitral, calle Perico, calle Machete, calle Ross.
- B° España, calle Chimba, calle Solís, calle Acuña.
- Todo Piedades desde Guardia Rural en el Centro a entrada a Brasil-
- Calle Cañas, Condoparc, centro comercial Milán.
- Centro Comercial Santa Ana 2000.
- En Pozos, FORUM 1, Centro Comercial Momentum.
- Urb. Lindora, calle a Tajo Lindora, HABITAZUL, Monge, Corrogres.
- Miércoles / Wednesday
- Todo el distrito de Brasil, calle Huertas, Canelos , calle Anclas.
- Calle Rancho Macho, calle Alfaro, calle Titi, calle Niehaus.
- Calle La Mina, calle Atilios, calle Cebadilla, calle Gallera.
- Calle Macho Madrigal, calle Paco. Alto Las Palomas, B° Vásquez, Lyón.
- Valle Soleado, Chinchas, Antigua Bloquera., Condominio Bosques de Lindora.
- Toda la radial a Belén, Urb. Río Oro, calle Marín, calle Rural Pozos, calle Chirracal.
- Rest. al lado abajo bomba total, Pizza Hut, Rosti Pollos, Rest. Cebollinos.
- Hotel Quality, Centro Comercial Momentum y centro comercial de HSBC.
- Jueves / Thursday
- San Rafael, todo el cuadrante del Centro (avenidas, calles, calle Real y vuelta INASA).
- Pozos de Urb. Don Lalo a Cartonera, condominio Eco residencial Villa Real.
- Calle Rural Pozos, calle Marín, vuelta a Pavicen, Urb. Real de Pereira.
- Urb. Alturas del Cielo, Honduras, Imas. En Salitral calle Arias, calle Engracia Marín.
- Calle La Cañada, Matinilla, B° los Delgado, B° Los Montoya.
- Calle al Curio, calle Ulises Montoya y calle a bar Bella Vista, Cerro Monasterio y Chirracal.
- Viernes / Friday
- Calle Engracia Marín, calle La Cañada, Matinilla, B° Los Delgado, B° Los Montoya y entradas Salitral.
- Calle Perico, calle Machete, calle Ross, B° España, calle Chimba, calle Solís, calle Acuña, FORUN 1.
- Todo Piedades desde Guardia Rural en el Centro a entrada a Brasil, Brasil.
- Bº Los Ángeles, sector de las Mesas y Urb. La Promesa, Condopark, calle Cañas.
- Urb. Río Oro, toda la radial a Belén. En Pozos Urb. Lindora, calle al Tajo Lindora, HABITAZUL.
- Calle Monge, calle Corrogres, Urb. Campo Montana, Urb. Bosques de Santa Ana.
- Condominio Bosques de Lindora, Alto Las Palomas, B° Vásquez, Lyón, Valle Soleado.
- Chinchas, Antigua Bloquera, calle Alfaro, calle Titi, calle Niehaus, calle La Mina.
Calendario de Reciclaje en Santa Ana
Recycling Calendar 2015 Santa Ana
Basura no TradicionalNontraditional garbage
sábado, 19 de diciembre de 2015
lunes, 14 de diciembre de 2015
viernes, 2 de octubre de 2015
XVI Festival de Música Barroca, Santa Ana 20 Octubre a 6 Noviembre 2015 // XVI Festival of Baroque Music, Santa Ana October 20 to November 6, 2015
XVI Festival Internacional de Música Barroca
(XV FIMB)
Del 20 de octubre al 6 de noviembre 2015.
La
Asociación EMAI (AEMAI) y la Escuela
Municipal de Artes Integradas (EMAI) presentan el sueño académico-artístico,
Festival Internacional de Música Barroca del 20 de octubre al 6 de noviembre,
en el cantón de Santa Ana.
“Se trata de un sueño temerario y arriesgado
pero hermoso porque la Escuela ha crecido dentro del contexto de la estética
musical barroca, una época prolífera, fecunda y revolucionaria en todas sus
disciplinas”, afirma su director-fundador, el maestro don Jorge L. Acevedo.
El
concierto inaugural tendrá lugar en la Centenaria Iglesia Parroquial de Santa
Ana y es gratuito, el mismo se realizará el martes 20 de octubre a las 7:30 pm
y estará a cargo de la Orquesta Sinfónica Municipal (EMAI) y el Coro Lírico
EMAI, bajo la Dirección de Acevedo. Como solistas invitados participarán: Jan
Dobrzelewski, trompetista (USA). Guy Watley, clavecimbalista (USA), Jonathan
Fowler, tubista (USA), Krysthel Hernández, mezzo soprano, Rafael Ángel Saborío,
bajo, Yeancarlo Zamora, tenor y Jenny
Kitson, contralto (Canadá).
Y es
que en ésta Décimo Sexta Edición del FIMB se cuenta, como en otras ocasiones,
con la valiosa participación de destacados grupos y solistas nacionales e
internacionales:
Representando a Guatemala
asistirá el cellista Ricardo José del Carmen
Fortuny. Con el auspicio de la Asociación de Empresarios
Colombianos en Costa Rica y Arquitectos e Ingenieros S.A. (AISA), se tendrá la
participación de los colombianos Carlos
Posada, guitarrista y del padre Alejandro
Tobón, fraile Carmelita Descalzo, cantante, músico especializado en dirección e
interpretación del Canto Gregoriano, ambos tendrán a cargo el concierto de
cierre del XV FIMB .
Por otra parte, desde Puerto Rico
visita el país, con motivo del Festival,
el destacado pianista Dr. Samuel Pérez Quiñones y gracias a la colaboración
de la Universidad de Texas, Estados Unidos, se integra al evento el costarricense-norteamericano Jan
Dobrzelewski, trompetista, así como Jonathan Fowler , tubista (USA) y Guy
Whatley, clavecinista (USA). Los tres
actuarán como solistas invitados de la Orquesta Sinfónica Municipal de Santa Ana y Guy Whatley tendrá a cargo un concierto de clavicémbalo ,
asimismo, harán un trío para realizar un
concierto de extensión en el Instituto de Monteverde, Monteverde .
Por otro lado, de Italia participa Alessandro Bares, connotado
director de orquesta, violinista y pianista, director invitado de la Orquesta
Sinfónica Municipal de Santa Ana (EMAI), quien también realizará un recital de
piano en el Instituto de Monteverde, en
Monteverde.
Con una inusual participación el XVI
FIMB ofrecerá al público costarricense
música barroca y de los períodos anteriores y posteriores inmediatos interpretada
con ocarinas de Budrio a cargo de los
italianos Fabio Galliani y Emiliano Bernagotzzi, ocarinistas de renombre
internacional , solistas del Grupo Ocarinístico Budriese (Budrio, Bologna,
Italia) , también les acompaña Roberto Bonato, pianista- clavecinista ; con ellos
participa el Cuarteto de Cuerdas EMAI, el ensamble de carácter internacional
tendrá a cargo conciertos en la sede del XVI FIMB y el de extensión en Granada
Nicaragua. Completan los invitados
especiales extranjeros la pianista venezolana Silvia Cabrelles y el barítono
alemán Edmundo Lemaitre.
La
representación nacional
El evento contará con los mejores exponentes
ticos del género barroco, entre ellos, el
grupo Ganassi, en su Décimo
Primer Aniversario, un conjunto
especializado en música antigua que ha
venido consolidando su trayectoria artística dentro y fuera de Costa Rica
integrado por Kattia Calderón, flauta dulce, Mariana Salas, violín. Esteban Rojas,
viola da gamba, Tania Vicente, vihuela y laúd y el lutier Carlos Soto, en la
percusión, quien además es el representante del grupo y encargado de la
manutención de los instrumentos que se utilizan. En esta ocasión, participarán
como invitados Andrés Rodríguez, Ismael
Gamboa y el guitarrista Oscar Jiménez.
El Grupo Folías también expone lo mejor de
nuestro arte, formado por Kattia Calderón Retana (directora), flautas dulces,
Erik Hernández Gabarain, flautas dulces, Luis Carlos Hernández Mora, flautas
dulces, José Pablo Calvo Quesada, clave y Rodrigo Salas, en la percusión. Por su parte, el Dúo Góngora, compuesto por
Mario Solera Salas, guitarrista y Mario Coto Rodríguez, traversa y flauta de
pico, músicos invitados del dúo: Glenda Juárez, mezzo soprano. Diego Salazar,
flauta de pico y Aldo Soto, viola da gamba, son parte importante del Festín de
Arte.
También se une al espectáculo el
Ensamble Concierto de Violas, donde participa Matilde Contreras, violín
barroco, Daniel Sandí, rebec. Diego Solano, cornetto. Eduardo Madrigal, viola
da Gamba y, en la dirección, Dennis Arce, quien también tiene a su cargo la
percusión.
Glosas Ensamble es otro de los
exponentes, integrado por Isabel Guzmán, mezzosoprano, Luis Manuel Rojas,
violista da gamba y Tania Vicente, laudista y directora, así como la Camerata
San Carlos, bajo la dirección del violinista
Andrei Pérez Blanco, en el que actúan como solistas: Olger Herrera,
violista. Andrei Pérez Blanco, violinista. Rosaura Castro Elizondo, violinista.
Patricia González, violista.
Contaremos también con la
participación de la histórica Camerata
Vivaldi de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica bajo
la dirección de Guido Calvo, violinista y de la Orquesta Sinfónica del
Conservatorio Castella bajo la dirección de Manuel Mora, en esta oportunidad
actúan como solistas el oboísta José Ábrego Campos, la fagotista Rita Agudelo y
la soprano Olga Lidia González Espinoza.
Por su parte, el Ensamble 1910 se presenta con una selección de música
instrumental del célebre músico Inglés G. Ph. Telemann , sus integrantes: Violín I, Mariana Salas. Violín II, Azeneth
Loásiga. Viola, Jeffrey Chavarría. Violonchelo, Juan Rubio. Contrabajo, Pedro
García. Flauta Dulce, Kattia Calderón. Tiorba, Tania Vicente. Clave, Jorge Luis
Alvarado Bravo .
La Escuela Municipal de Artes
Integradas (EMAI) estará representada en el XVI FIMB por la Orquesta Sinfónica Municipal de Santa Ana (Orquesta
EMAI) y el Coro Lírico EMAI con dos conciertos,
uno instrumental bajo la dirección del maestro italiano Alessandro
Bares, el otro Sinfónico Coral bajo la dirección de Jorge L. Acevedo V. En el
concierto sinfónico coral actuarán como solistas: Jean Dobrzelewski,
trompetista (USA). Guy Watley, clavicenista (USA). Jonathan Fowler, tubista. Krysthel Hernández, mezzo soprano. Rafael
Ángel Saborío, bajo. Jenny Kitson, contralto (Canadá) y Yean Carlo Zamora, tenor. La Orquesta de Guitarras EMAI, bajo la
dirección de Luis Diego Rosales. La
Orquesta Intermedia y la Orquesta
Juvenil EMAI dirigidas por Jorge L.
Acevedo Vargas, en esta última participan
como solistas los jóvenes: Virginia Villalobos Martínez, cello. Ruth M. Porras
Jácamo, violín. Sebastián Quirós, flauta traversa. Lucía Fallas, flauta
traversa. Fabiola Fallas, clarinete. Gerardo Oviedo , fagot. A estos
grupos de la EMAI se le suma “ Marimba
de concierto EMAI”, bajo la dirección de Juan Carlos Espinoza y el grupo de Marimba Tradicional EMAI, éste último tendrá participación en la
conferencia “La Música Colonial de Costa Rica en la América Española” a cargo
de Werner Korte, marimbista e historiador. Por su parte, el Grupo Estable de Teatro EMAI y Danza
Estable EMAI se fusionan para presentarnos “ Una noche para recordar”, un
espectáculo dancístico-teatral con
música de las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi, coreografía de Andrea
Navarro y dirección teatral de Francisco Rodríguez.
Conciertos
de Extensión en: First Baptist
Church de Limón, Sede Regional del
Caribe UCR, Limón. Auditorio Abelardo Bonilla Estudios Generales de la
UCR. Sala de piano de la Etapa Básica de
Música de la Sede Regional del
Atlántico UCR. La Palestra en Ciudad Colón,
Sarapiquí , Instituto Monteverde, Monteverde
y Granada, Nicaragua.
En la
Galería EMAI, ubicada en la Casa Municipal de la Cultura, sede de la EMAI , se
exhibirá también una exposición individual con una propuesta sobre el barroco
como concepto estético.
Centenaria Iglesia
Parroquial de Santa Ana: Una sede compartida
Gracias al aporte de la Parroquia de Santa Ana, se conserva como sede del Festival Internacional de Música
Barroca (FIMB) la Centenaria Iglesia Parroquial de Santa Ana, construida en 1880 y declarada Patrimonio
Histórico Nacional.
Dicha sede principal es testimonio
arquitectónico de estilo colonial
tardío. La arquitectura y la música del período barroco forman un hermoso
dualismo para que el culto público se transporte a lo sublime en una atmósfera
de espiritualidad que trasciende a lo
metafísico para hacernos sentir más
cerca de Dios.
Las vetustas paredes de piedra del
hermoso templo, son testigos mudos de más de 230 conciertos de música de
compositores barrocos europeos y latinoamericanos que solistas y grupos
nacionales (incluyendo los de la EMAI) y extranjeros, han interpretado desde el
año 2000 en que se inició el FIMB.
En esta décima sexta edición del
FIMB, habrá un total de 26 conciertos,
10 de extensión y 16 en las sedes
Iglesia de Santa Ana y Auditorio EMAI.
Son en total de catorce los solistas extranjeros invitados, un dúo y un trío,
13 solistas nacionales, 13 grupos nacionales, incluyendo dos orquestas
sinfónicas Participan un total de 195 músicos.
Desde el año 2006, la sede del festival se comparte con otras comunidades
e instituciones. A partir del 2010 se
programan conciertos en el
Auditorio EMAI, Casa Municipal de la Cultura, sede de la
EMAI.
Además de los conciertos,
teatro-danza y exposiciones
de pinturas, el público asistente podrá
admirar los murales del nuevo edificio EMAI realizados por los pintores
muralistas Ronald Mills-Piñas (USA), Cesar Cuello Gilardoni (Argentina-Costa
Rica), Javier Porras Porras (Costa Rica) y la reciente instalación de un
conjunto de doce hermosas esculturas de piedra (granito de Santa Ana y mármol
nicoyano), realizadas por los
escultores nacionales Rainier Mora Marín (7). Víctor Hugo Rodríguez
Calero (1), Guillermo Hernández González (1),
Luis Arias Benavides (1). Silvia
Durán (1), Emilio Argüello (1).
sábado, 1 de agosto de 2015
miércoles, 10 de junio de 2015
Charla "Trámites y Requisitos para el Seguro Social CCSS" el próximo 12 de junio a las 8:00 a.m. en la Biblioteca Pública de Santa Ana.
Vecin@s el Proceso de Promoción de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad de Santa Ana les recuerda que aún quedan espacios disponiebles para la charla "Trámites y Requisitos para el Seguro Social CCSS" el próximo 12 de junio a las 8:00 a.m. en la Biblioteca Pública de Santa Ana.
Gerencia Financiera
Programa de Capacitación
Servicios Financieros a Patronos, Trabajadores Independientes y
Asegurados Voluntarios
Dirigido a: Empresarios de Santa Ana
Lugar: Instalaciones Municipalidad de Santa Ana.
Día: Viernes 12 de junio de 2015
Horario Temas Expositores
8:00 a.m. Aseguramiento Contributivo Licda. Blanca Marín Castro
Dirección de Inspección
9:00 a.m. Receso
9:15 a.m.
Proceso de gestión de la planilla
patronal
Licda. Ana Beatriz Leitón Salazar
Dirección SICERE
Trámites y Servicios para los
Trabajadores
Licda. Aracelly Palma Moreno
Dirección SICERE
Exención de cargas sociales e
impuestos a la planilla del Régimen
Voluntario de Pensiones
Complementarias.
10:45 a.m.
Modalidades de pago de
contribuciones a la Seguridad Social.
Lic. Carlos Montoya Murillo
Dirección Financiero Contable
11:15 a.m.
Conceptos que componen la
morosidad de la C.C.S.S.
Lic. Diego Mora Solís
Alternativas de pago que tiene la Dirección de Cobros
C.C.S.S. (Acuerdos de pago).
jueves, 30 de abril de 2015
Municipalidad de Santa Ana habilita solicitud de estudio de usos de suelo en lı́nea // County of Santa Ana, enables application study of land uses in line
A partir del 04 de mayo, los usuarios del cantón de Santa Ana podrán tramitar los estudios de usos de suelo ingresando a la dirección electrónica www.santaana.go.cr desde su dispositivo móvil, tablet o computadora personal, sin necesidad de desplazarse a la municipalidad.
As of May 4, users of the county of Santa Ana may process the land use studies entering the e-mail address www.santaana.go.cr from your mobile device, tablet or personal computer, without having to go to the municipality.
As of May 4, users of the county of Santa Ana may process the land use studies entering the e-mail address www.santaana.go.cr from your mobile device, tablet or personal computer, without having to go to the municipality.
El nuevo servicio le permitirá solicitar el certificado de usos del suelo completamente en línea y una vez que el trámite haya sido analizado, el sistema le enviará un correo electrónico informándole que puede descargar el certificado firmado digitalmente. De esta manera, la Municipalidad de Santa Ana se convierte en el primer gobierno local en ofrecer este servicio.
Para realizar el trámite en línea el usuario debe conocer el número de finca, número de folio real o número del plano y debe adjuntar la imagen del plano catastrado en formato jpg, tiff o pdf, de un tamaño no mayor a 20 Mb. Para accesar al servicio de solicitud de usos del suelo se deben realizar los siguientes pasos:
1) Ingresar a la página web www.santaana.go.cr
2) Dirigirse al menú principal e ingresar a la sección “Mi Sitio”
3) El usuario debe registrarse y completar la información en “Mi Sitio”.
4) En el menú del lado izquierdo selecciona la opción de "Trámites" y luego "Solicitud de certificado de uso de suelo" y debe completar la información requerida en las 5 pestañas (Información del solicitante, información de la propiedad, uso actual del terreno, uso solicitado y confirmación).
La herramienta también permite que el usuario pueda darle el seguimiento a su trámite; esto quiere decir que se podrá verificar en cuál etapa del proceso se encuentra.
Esta nueva herramienta fue desarrollada por el Proceso de Tecnologías de Información de la Municipalidad de Santa Ana con el objetivo de agilizar los procesos y de satisfacer las necesidades de los usuarios de manera ágil, sencilla y segura, explicó Alexander Rojas, encargado del Proceso de Tecnologías de Información.
viernes, 13 de marzo de 2015
Campaña de Recolección de Residuos Tecnológicos y Electrónicos 20 de marzo Santa Ana // Collection Campaign Technology and Electronic Waste March 20 Santa Ana
Vecinos el Proceso de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Santa Ana les comunica sobre la Campaña de Recolección de Residuos Tecnológicos y Electrónicos a realizarse el 20 de marzo en horario de 8:30 a.m. a 3:30 p.m. Contaremos con varios puntos de recolección a nivel cantonal
Process Environmental Management of the Municipality of Santa Ana informs
that the Campaign Collection and Electronic Waste Technology will be held on March 20 from 8:30 am to 3:30 pm We will have several collection points in the City of Santa Ana
sábado, 7 de marzo de 2015
Feria de la Cebolla 2015 en Santa Ana Marzo 12-22// Onion Fair 2015 in Santa Ana March 12 to 22
domingo, 22 de febrero de 2015
Feria Internacional de Artesanía FINARTE Santa Ana, 25 Febrero a 8 de Marzo 2015 // International Handicrafts Fair FINARTE Santa Ana 2015
Feria Internacional de Artesanía (FINARTE) a realizarse del 25 de febrero al 08 de marzo en lo alrededores de la Cancha de Fútbol en Santa Ana centro.
International Handicrafts Fair (FINARTE) to be held from February 25 to March 8 in the vicinity of Soccer Field in downtown Santa Ana.
miércoles, 18 de febrero de 2015
Municipalidad de Santa Ana pone en marcha sistema de pago de servicios municipales en lı́nea // City of Santa Ana launches payment system municipal services in line
Municipalidad de Santa Ana pone en marcha sistema de pago de servicios municipales en lı́nea
En la Municipalidad de Santa Ana, a partir del 23 de febrero, usted podrá pagar sus impuestos municipales con sus tarjetas de débito o de crédito ingresando a la dirección electrónica www.santaana.go.cr desde su dispositivo móvil, tablet o computadora personal.
Esta forma de pago es una novedad porque no importa cuál sea el banco de su emisor de su tarjeta, usted podrá pagar sus tributos municipales en forma ágil, sencilla y segura.
“La incorporación de este nuevo servicio forma parte de un proceso de modernización tecnológica que se ha venido implementando en los últimos años, que busca mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios que ofrece la municipalidad a los ciudadanos” indicó Gerardo Oviedo, Alcalde de Santa Ana.
Dentro de los pagos en línea que los contribuyentes pueden realizar se encuentran: bienes inmuebles, patentes, recolección de basura, cementerio, limpieza de vías, mantenimiento de parques y zonas verdes.
Alexander Rojas, encargado del proceso de tecnologías de información, explicó que la herramienta permite que la municipalidad pueda cobrar los impuestos y servicios municipales directamente desde su sitio web, sin depender de las instituciones bancarias. Esta plataforma es un trampolín para que la municipalidad pueda ir brindando más servicios de forma electrónica.

City
of Santa Ana launches payment system municipal services in line
In
the City of Santa Ana, from February 23, you can pay your council tax with their
debit or credit entering the email address www.santaana.go.cr from your mobile,
tablet or personal computer.
This
payment method is novel because no matter what the bank issuer of your card, you
can pay your municipal taxes in a quick, simple and secure.
"The
addition of this new service is part of a process of technological modernization
that has been implemented in recent years, which seeks to improve the efficiency
and quality of services offered by the municipality to citizens," said Gerardo
Oviedo, Mayor of Santa
Ana.
In
online payments that taxpayers may be performed include: real estate, patents,
garbage collection, cemetery, cleaning of roads, maintenance of parks and green
areas.
Alexander
Rojas, in charge of the process of information technology, said the tool allows
the municipal government to collect taxes and municipal services directly from
your website, without relying on banks. This
platform is a springboard for the municipal government to go providing more
services electronically.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)