La Lectura del Escazu News causa adicción // ESCAZU NEWS A GREAT SOURCE OF iNFORMATION

Mostrando entradas con la etiqueta actividades culturales en santa ana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades culturales en santa ana. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de mayo de 2016

VIII FESTIVAL FOLCLÓRICO CELAJES 2016. MAYO 28 Y 29. // VIII FOLKLORIC FESTIVAL CELAJES 2016 MAY 28 And 29.




domingo, 24 de abril de 2016

XIV Festival Luz de Luna Santa Ana 2016 //XIV Festival Moonlight Santa Ana 2016

XIV Festival Luz de Luna Santa Ana 2016

Del 26 al 30 de abril del 2016





El gran pianista costarricense Jacques Sagot, la Orquesta Sinfónica Municipal de Santa Ana y Coro Lírico EMAI bajo la dirección de Jorge L. Acevedo, la Banda Jazz EMAI, Grupo Crescendo y  Vía Libre son cuatro referentes de la Décima Cuarta Edición del Festival Luz de Luna Verano a realizarse del 26 al 30 de abril del 2016 Auditorio EMAI 7:30 PM. Todos los días, el concierto de fondo, será precedido por un pasacalle con mascaradas y cimarronas por las principales calles y avenidas de Santa Ana, centro.

Con un programa muy variado la Escuela Municipal de Artes Integradas (EMAI)  ha confeccionado un programa muy integral que incluye danza, teatro, música,  artes plásticas y el Tercer Simposio de Escultura en Piedra.

El Festival se inicia el martes  26 de abril a las 10 A.M. con la Inauguración del III  Simposio de Escultura en Piedra, a las 6:30 P.M. el pasacalle inaugural   recorrerá las calles y avenidas centrales,  a las 7:30 PM el   concierto de apertura  a cargo de la Orquesta Sinfónica y Coro Lírico  EMAI, bajo la dirección de Jorge Luis Acevedo, con la interpretación de obras clásicas y populares de grandes compositores:  W.A. Mozart, George Bizet, Arturo Márquez, Dámaso Pérez Prado, actuando como solista la joven y talentosa pianista Virginia Villalobos. Después del concierto de apertura, en la Galería EMAI,  se inaugurará la exposición  de  pinturas de Juliana Mejía Posada, artista visual colombiana.  De acuerdo al orden del programa, en los siguientes días  tendremos La Orquesta Intermedia, Orquesta Juvenil y Coro Lírico EMAI,  bajo la dirección de Jorge L. Acevedo. El dúo de piano y canto integrado por Silvia Cabreles, pianista (Venezuela) y Edmundo Lemaitre, barítono (Alemania) nos interpretarán un concierto lírico con temas de amor latinoamericanos. La Jazz Band EMAI  y el Grupo de Música Latinoamericana EMAI, bajo  la dirección de Marvin Brenes, interpretarán lo mejor del repertorio para Jazz Band y música popular costarricense y latinoamericana.

También tendrán protagonismo  el elenco estable de Danza EMAI  con  coreografía  y dirección de Andrea Navarro, Grupo Estable de Belly Dance EMAI  con coreografía y dirección de Pilar Quesada, el Ensamble  de Percusión EMAI, Director: Juan Carlos Espinoza,  Marimba EMAI. Director: Werner Korte. El Teatro EMAI, elenco estable, bajo la dirección de Francisco Rodríguez El programa incluye  la participación de la Orquesta de Guitarras  Avanzada EMAI, bajo la dirección de  Diego Rosales. El XIV Festival Luz de Luna tendrá una particular clausura con reconocidos grupos de música popular: Jazz Band EMAI, Grupo Crescendo y Gran Vía, extraordinarios grupos, santaneños de pura cepa pero con presencia nacional e internacional.


El Festival Luz de Luna está  abierto a todo público, es  gratuito y sin fines de lucro. Es un proyecto más de extensión cultural de la Escuela Municipal de Artes Integradas (EMAI) y la Asociación EMAI para la Cultura.


Además de los conciertos y exposición, el público asistente podrá  admirar los murales del nuevo edificio EMAI de los artistas Ronald Mills de Piñas (USA), Cesar Cuello (C.R.-Argentina), Javier Porras (Costa Rica) y  un conjunto de  hermosas esculturas de piedra (granito) santaneñas, realizadas por los escultores nacionales Rainier Mora Marín, Víctor Hugo Rodríguez Calero, Guillermo Hernández González,  Luis Arias Benavides, Emilio Argüello, Silvia Durán.


viernes, 8 de abril de 2016

Feria Internacional de Artesanía 13 al 24 de abril en el centro de Santa Ana. // International Handicrafts Fair 13 to 24 April in downtown Santa Ana.



La Asociación Nacional de Artesanos Costa Rica Creativa tiene el agrado de invitarlos a la Feria Internacional de Artesanía que se estará realizando del 13 al 24 de abril en el centro de Santa Ana.

The National Association of Artisans Costa Rica Creative is pleased to invite you to the International Handicrafts Fair that will be taking place from 13 to 24 April in downtown Santa Ana.

lunes, 4 de abril de 2016

El Festival Gastronómico y Cultural de Santa Ana 6,7 y 8 de MAYO // 1st Gastronomic and Cultural Festival in Santa Ana 2016



1er Festival Gastronómico y Cultural de Santa Ana 2016 unirá las tradiciones y los nuevos estilos de vida de los lugareños


Este es el primer festival en su categoría, donde se mezclan, al mismo tiempo, la gastronomía y otras expresiones culturales, como las artes escénicas y las musicales, escultura, artesanía y pintura. “Queremos resaltar el talento local desde diferentes perspectivas, pero todas desarrolladas en un mismo espacio.

Cultura y Gastronomía


• Degustación y venta de alimentos y bebidas en la vía pública.
• Muestra de actividades culturales, teatro, danza, música, artesanía.
• Conferencias de diversa índole y degustaciones vinculantes.
• Actividades aeróbicas y de entretenimiento promoviendo un estilo de vida saludable.
• Actividades para los niños.



Lugar
Avenida 1 en el centro de Santa Ana (Costado norte de la Iglesia) a lo largo de 3 cuadras y calle central (Frente a la Iglesia y a La Municipalidad).
Horario
Viernes:de 6:00 p.m. a 07:30 p.m. evento de apertura y manifestaciones culturales que anuncian el festival.
Sábado:de 9:30 a.m. a 10:00 p.m.
Domingo:de 9:30 a.m. a 8:00 p.m.






1er Festival Gastronómico y Cultural de Santa Ana 2016 unirá las tradiciones y los nuevos estilos de vida de los lugareños • Fomentará la utilización de productos locales y la toma de los espacios urbanos para el disfrute de la familia • Ofrecerá escultura, música, artesanía, danza, teatro, pintura y gastronomía durante dos días y medio en una experiencia inédita Con el objetivo de dar a conocer al cantón como destino turístico, con diversas opciones para el disfrute de las familias de todas partes del país y de todas las edades, se llevará a cabo el 1er Festival Gastronómico y Cultural de Santa Ana 2016, del 06 al 08 de mayo, en la Avenida 1 en el centro del cantón, (costado norte de la Iglesia, a lo largo de 3 cuadras) y en la Calle Central, (frente a la Iglesia y a La Municipalidad). Este es el primer festival en su categoría, donde se mezclan, al mismo tiempo, la gastronomía y otras expresiones culturales, como las artes escénicas y las musicales, escultura, artesanía y pintura. “

MAS INFORMACIÓN EN   FACEBOOK     Y EN SU PAGINA WEB 











1st Gastronomic and Cultural Festival Santa Ana 2016 linking the traditions and new lifestyles of the locals





This is the first festival in its category, where they are mixed at the same time, gastronomy and other cultural expressions, such as performing arts and music, sculpture, crafts and painting. "We want to highlight local talent from different perspectives, but all developed in the same space.

Culture and Gastronomy

• Tasting and sale of food and beverages in public.
• Displays cultural activities, theater, dance, music, crafts.
• Conferences of various kinds and binding tastings.
• aerobic and entertainment activities promoting a healthy lifestyle.
• Activities for children.



1st Avenue in downtown Santa Ana (North side of the Church) along 3 blocks and central street (in front of the Church and to the municipality).
Schedule
Friday: 07:30 p.m. 6:00 pm opening event and cultural events announcing the festival.
Saturday: from 9:30 AM to 10:00 PM

Sunday from 9:30 a.m. to 8:00 p.m.

jueves, 10 de marzo de 2016

Festival Internacional de Poesía y Arte Grito de Mujer.Auditorio de la Casa Municipal de la Cultura, sede EMAI Santa Ana

“VI  Festival Internacional de Arte y Poesía Grito de Mujer 2016"

Con motivo del Mes Internacional de la Mujer, celebraremos en Santa Ana San José Costa Rica  el “VI  Festival Internacional de Arte y Poesía Grito de Mujer 2016"  por tercer año consecutivo.
La actividad se efectuará el sábado 12 de marzo del 2016, en las instalaciones de la Escuela Municipal  de Artes Integradas EMAI, a las 5 de la tarde.

 Este festival se lleva a cabo en 33 países  y en más de cien locaciones en el mundo  y está dedicado  a nivel Internacional  a Soraya Matnucheri con el lema: "Mujeres Flores del Desierto".
El significado del lema" Flores del desierto" es un homenaje a Soraya Matnucheri, muerta a pedradas, enterrada en una tumba de arena en medio del desierto para ser ajusticiada ,acusada falsamente.
Grito de Mujer 2016 es un homenaje a las mujeres que han muerto victimas de prácticas absurdas como esa: a las muertas de Juárez encontradas en la tierra de un vertedero, a las mujeres de Nigeria, a las víctimas de ablación, a las musulmanas víctimas de crímenes de honor de manos de sus propias familias...y si seguimos, hay muchas flores del desierto, mujeres que sobreviven en igual o peor condiciones. Esas son nuestras valientes, nuestras flores del desierto.
  El Festival está auspiciado por la Editorial Mirambell, la Municipalidad de Santa Ana y la Escuela Municipal  de Artes Integradas EMAI y organizado por la comisión integrada por Teresita Aguilar Mirambell, Coordinadora Oficial, Emmanuel Morales y Katia Castro
 La señora Mía Gallegos, escritora, es la Dedicada del Festival Santa Ana, 2016 y  recibirá un homenaje de parte de la Señora Vicealcaldesa  Cristina Monge.
Mía Gallegos: En 1989 publicó  El Claustro Elegido bajo el sello de la Editorial de la Universidad Estatal a Distancia.  En 1995 publicó el libro de prosa poética Los Días y los Sueños bajo el sello de la Editorial Costa Rica. En el año 2006 publicó El Umbral de las Horas en la Editorial Costa Rica y al año siguiente recibió el Premio Nacional Aquiles Echeverría en poesía.


La poesía, la música, la danza, la fotografía, la pintura y otras artes se confabulan  para reivindicar los derechos de la mujer, denunciar las desigualdades y las injusticias que sufren en todo el mundo y al mismo tiempo hacerles un homenaje a nuestras mujeres en el "Mes Internacional de la Mujer".
 Este año participarán en esta fiesta del pueblo, más de cuarenta  artistas invitados/as de todas las edades: poetas con sus lecturas y coloridos montajes audiovisuales, músicos con sus guitarras y  saxofones, cantantes y significativas coreografías del grupo de danza, alusivas al grito de las mujeres. 
En esta fiesta poética el poeta Ronald Bonilla Premio Magón recibirá un reconocimiento.
Participan 4 poetas del "Círculo de Poetas Vivos de Santa Ana", 14 poetas de la Asociación Costarricense de Escritoras (ACE) , del Grupo Literario Poiesis y representantes de los poetas Guanacastecos, de Pérez Zeledón y de Desamparados;  el grupo musical Guitarra- Sax y además, las y las jóvenes de Santa Ana de  Danza Estable de la Escuela Municipal de Artes Integradas EMAI y el grupo musical   "Más que Vencedores cerrarán el evento con  las voces de todos los asistentes  interpretando " el Himno del Festival  Grito de Mujer."

 Festival Internacional
“GRITO DE MUJER
Programa:

Maestra de ceremonias: Sofía Porras Aguilar
1. Himno Oficial del Festival.
2. MESA PRINCIPAL
Sra. Teresita Aguilar: Coordinadora del Festival
Jorge Luis Acevedo: Director de la Escuela Municipal de Artes
Integradas EMAI.
Sra. Cristina Monge: Vicealcaldesa de Santa Ana
Sra. Mía Gallegos Domínguez: Dedicada del “VI Festival Grito
de Mujer”
Mensaje de Doña Teresita Aguilar, Don Jorge Luis Acevedo
y Doña Cristina Monge.
3. Homenaje a la escritora doña Mía Gallegos Domínguez:
Sra. Vice Alcaldesa Cristina Monge.
4. Mensaje FLORES DEL DESIERTO: Soraya Matnucheri.
Emmanuel Morales Mora.
5. Espectáculo multimedia sobre poesías costarricenses escritas por
mujeres. Textos: Silvia Castro, Marlene Ramírez, Virginia Grutter,
Annabelle Aguilar, Teresita Aguilar y María Bonilla. Voces: María
Bonilla, Ileana Piñón, Luchy Pérez, Erica Rojas. Música: Luis Diego
Solórzano y Allan Hernández. Fotografía y Diseño de proyección
multimedia: Ana Muñoz. Guión, actuación y dirección: María
Bonilla.
6. Grupo musical Sax-Guitarra: Eduardo Rodríguez, Enrique Muñoz y
Roberto Antillón.
7. Reconocimiento al Señor Ronald Bonilla, Premio Magón 2015.
Lectura de poesías
Poetas Fundadoras:
Arabella Salaberry: “Canción de niña africana”
Elliette Ramírez: “Este grito sordo”
Julieta Dobles: “Lunaridades”
María Bonilla: “Scherezade”
Marlene Ramírez: “Manos rotas”
Teresita Aguilar: “Mujer”
Circulo de los Poetas Vivos de Santa Ana:
Víctor Julio Romero: “Una mirada”
María José Mora: “Ser”
Seidy Delgado: “¿Qué haré mañana?”
Emmanuel Morales Mora: “No dejes de ser”
POETAS INVITADOS 2015- 2016:
Joan Brenes: “A Gina”
Ronald Bonilla: “Mujer”
Lucía Alfaro: “Blues”
Magda Zavala: “Consonantes”
Maríamalia Sotela: “Proeza”
Lussiana Naranjo: “Lo que no somos”
Ana María Arias: “Casualidad”
Luis Enríque Arce: “La casa y todo...”
8. Grupo de Danza Estable EMAI.
Directora y Coreógrafa: Andrea Navarro.
Danza: Extractos de las Estaciones de Vivaldi: Otoño e Invierno.
Bailarinas: Raquel Calderón, Gabriella González, Verónica Díaz,
Cristel Murillo, Karina Valverde, Diana Pérez, Valeria Moya, Valeria
Sánchez, Mariel Villalobos.
9. Grupo Musical: “Más que Vencedores”
Ariel Morales: Cantante y guitarrista; Leah Dodge: Cantante; Juan
Arias: Percusión; Josué Alfaro: Guitarrista; Kenneth Carballo:
Cantante; José Mora: Cantante; Daniela Alfaro: Cantante.
10. Entrega de certificados.
Teresita Aguilar, Emmanuel Morales, Kattia Castro.
CRÉDITOS:
Comisión organizadora: Teresita Aguilar, Emmanuel Morales
y Katia Castro.
Maestra de Ceremonia: Sofía Porras Aguilar
Montaje e ilustración multimedia: Ana Muñoz y María Bonilla.
Videos y fotografías: MR.Producciones, Marlene Ramírez.
Diseño y Arte: Asesoría en Ediciones Gráficas S.A.

viernes, 2 de octubre de 2015

XVI Festival de Música Barroca, Santa Ana 20 Octubre a 6 Noviembre 2015 // XVI Festival of Baroque Music, Santa Ana October 20 to November 6, 2015




 XVI Festival Internacional de Música Barroca (XV FIMB)                                                                                                                       Del 20 de octubre al 6 de noviembre 2015.

La Asociación EMAI (AEMAI)  y la Escuela Municipal de Artes Integradas (EMAI) presentan el sueño académico-artístico, Festival Internacional de Música Barroca del 20 de octubre al 6 de noviembre, en el cantón de Santa Ana.
 “Se trata de un sueño temerario y arriesgado pero hermoso porque la Escuela ha crecido dentro del contexto de la estética musical barroca, una época prolífera, fecunda y revolucionaria en todas sus disciplinas”, afirma su director-fundador, el maestro don Jorge L. Acevedo.
El concierto inaugural tendrá lugar en la Centenaria Iglesia Parroquial de Santa Ana y es gratuito, el mismo se realizará el martes 20 de octubre a las 7:30 pm y estará a cargo de la Orquesta Sinfónica Municipal (EMAI) y el Coro Lírico EMAI, bajo la Dirección de Acevedo. Como solistas invitados participarán: Jan Dobrzelewski, trompetista (USA). Guy Watley, clavecimbalista (USA), Jonathan Fowler, tubista (USA), Krysthel Hernández, mezzo soprano, Rafael Ángel Saborío, bajo,  Yeancarlo Zamora, tenor y Jenny Kitson, contralto (Canadá).
Y es que en ésta Décimo Sexta Edición del FIMB se cuenta, como en otras ocasiones, con la valiosa participación de destacados grupos y solistas nacionales e internacionales:
Representando a Guatemala asistirá  el  cellista Ricardo José del Carmen Fortuny.  Con el  auspicio de la Asociación de Empresarios Colombianos en Costa Rica y Arquitectos e Ingenieros S.A. (AISA), se tendrá la participación de los colombianos  Carlos Posada, guitarrista y  del padre Alejandro Tobón, fraile Carmelita Descalzo, cantante, músico especializado en dirección e interpretación del Canto Gregoriano, ambos tendrán a cargo el concierto de cierre del XV FIMB .         
Por otra parte, desde Puerto Rico visita el país, con motivo del Festival,  el destacado pianista Dr. Samuel Pérez Quiñones y gracias a la  colaboración  de la Universidad de Texas, Estados Unidos, se integra al evento  el costarricense-norteamericano Jan Dobrzelewski, trompetista, así como Jonathan Fowler , tubista (USA) y Guy Whatley, clavecinista (USA).  Los tres actuarán como solistas invitados de la Orquesta Sinfónica Municipal  de Santa Ana y Guy Whatley  tendrá a cargo un concierto de clavicémbalo , asimismo,  harán un trío para realizar un concierto de extensión en el Instituto de Monteverde, Monteverde .   
Por otro lado, de Italia  participa Alessandro Bares, connotado director de orquesta, violinista y pianista, director invitado de la Orquesta Sinfónica Municipal de Santa Ana (EMAI), quien también realizará un recital de piano en el Instituto de  Monteverde, en Monteverde.
Con una inusual participación el XVI FIMB  ofrecerá al público costarricense música barroca y de los períodos anteriores y posteriores inmediatos interpretada con ocarinas de Budrio  a cargo de los italianos Fabio Galliani  y  Emiliano Bernagotzzi, ocarinistas de renombre internacional , solistas del Grupo Ocarinístico Budriese (Budrio, Bologna, Italia) , también les acompaña Roberto Bonato, pianista- clavecinista ; con ellos participa  el Cuarteto de Cuerdas  EMAI, el ensamble de carácter internacional tendrá a cargo conciertos en la sede del XVI FIMB y el de extensión en Granada Nicaragua.                                                                                                                                                                                             Completan los invitados especiales extranjeros la pianista venezolana Silvia Cabrelles y el barítono alemán Edmundo Lemaitre.
La representación nacional
 El evento contará con los mejores exponentes ticos del género barroco, entre ellos, el  grupo Ganassi, en su  Décimo Primer Aniversario,  un conjunto especializado en música antigua  que ha venido consolidando su trayectoria artística dentro y fuera de Costa Rica integrado por Kattia Calderón, flauta dulce, Mariana Salas, violín. Esteban Rojas, viola da gamba, Tania Vicente, vihuela y laúd y el lutier Carlos Soto, en la percusión, quien además es el representante del grupo y encargado de la manutención de los instrumentos que se utilizan. En esta ocasión, participarán como invitados Andrés Rodríguez, Ismael  Gamboa y el guitarrista Oscar Jiménez.                                                                                                                       
 El Grupo Folías también expone lo mejor de nuestro arte, formado por Kattia Calderón Retana (directora), flautas dulces, Erik Hernández Gabarain, flautas dulces, Luis Carlos Hernández Mora, flautas dulces, José Pablo Calvo Quesada, clave y Rodrigo Salas, en la percusión.  Por su parte, el Dúo Góngora, compuesto por Mario Solera Salas, guitarrista y Mario Coto Rodríguez, traversa y flauta de pico, músicos invitados del dúo: Glenda Juárez, mezzo soprano. Diego Salazar, flauta de pico y Aldo Soto, viola da gamba, son parte importante del Festín de Arte. 
También se une al espectáculo el Ensamble Concierto de Violas, donde participa Matilde Contreras, violín barroco, Daniel Sandí, rebec. Diego Solano, cornetto. Eduardo Madrigal, viola da Gamba y, en la dirección, Dennis Arce, quien también tiene a su cargo la percusión.                                                              
Glosas Ensamble es otro de los exponentes, integrado por Isabel Guzmán, mezzosoprano, Luis Manuel Rojas, violista da gamba y Tania Vicente, laudista y directora, así como la Camerata San Carlos, bajo la dirección del violinista  Andrei Pérez Blanco, en el que actúan como solistas: Olger Herrera, violista. Andrei Pérez Blanco, violinista. Rosaura Castro Elizondo, violinista. Patricia González, violista.                                                                                                                        
Contaremos también con la participación de la histórica  Camerata Vivaldi de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica bajo la dirección de Guido Calvo, violinista y de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Castella bajo la dirección de Manuel Mora, en esta oportunidad actúan como solistas el oboísta José Ábrego Campos, la fagotista Rita Agudelo y la soprano Olga Lidia González Espinoza.                                                                                                                                                                                                                                                                                               
Por su parte,  el Ensamble 1910  se presenta con una selección de música instrumental del célebre músico Inglés G. Ph. Telemann , sus integrantes:    Violín I, Mariana Salas. Violín II, Azeneth Loásiga. Viola, Jeffrey Chavarría. Violonchelo, Juan Rubio. Contrabajo, Pedro García. Flauta Dulce, Kattia Calderón. Tiorba, Tania Vicente. Clave, Jorge Luis Alvarado Bravo .                                                    
La Escuela Municipal de Artes Integradas (EMAI) estará representada en el XVI FIMB por la Orquesta  Sinfónica Municipal de Santa Ana (Orquesta EMAI) y el Coro Lírico EMAI con dos conciertos,  uno instrumental bajo la dirección del maestro italiano Alessandro Bares, el otro Sinfónico Coral bajo la dirección de Jorge L. Acevedo V. En el concierto sinfónico coral actuarán como solistas: Jean Dobrzelewski, trompetista (USA). Guy Watley, clavicenista (USA). Jonathan Fowler, tubista.  Krysthel Hernández, mezzo soprano. Rafael Ángel Saborío, bajo. Jenny Kitson, contralto (Canadá) y  Yean Carlo Zamora, tenor.   La Orquesta de Guitarras EMAI, bajo la dirección de Luis Diego Rosales.  La Orquesta Intermedia y la  Orquesta Juvenil  EMAI dirigidas por Jorge L. Acevedo Vargas,  en esta última participan como solistas los jóvenes: Virginia Villalobos Martínez, cello. Ruth M. Porras Jácamo, violín. Sebastián Quirós, flauta traversa. Lucía Fallas, flauta traversa. Fabiola Fallas, clarinete. Gerardo Oviedo , fagot.   A estos grupos de la EMAI se le suma  “ Marimba de concierto EMAI”, bajo la dirección de Juan Carlos Espinoza  y el grupo de Marimba  Tradicional  EMAI, éste último tendrá participación en la conferencia “La Música Colonial de Costa Rica en la América Española” a cargo de Werner Korte, marimbista e historiador. Por su parte,  el Grupo Estable de Teatro EMAI y Danza Estable EMAI se fusionan para presentarnos “ Una noche para recordar”, un espectáculo dancístico-teatral  con música de las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi, coreografía de Andrea Navarro y dirección teatral de Francisco Rodríguez.
Conciertos de Extensión  en:   First Baptist Church  de Limón, Sede Regional del Caribe UCR, Limón.  Auditorio  Abelardo Bonilla Estudios Generales de la UCR.  Sala de piano de la Etapa Básica de Música  de la Sede Regional del Atlántico  UCR. La Palestra en Ciudad Colón, Sarapiquí , Instituto Monteverde, Monteverde  y Granada, Nicaragua.                                      
En la Galería EMAI, ubicada en la Casa Municipal de la Cultura, sede de la EMAI , se exhibirá también una exposición individual con una propuesta sobre el barroco como concepto estético.
Centenaria Iglesia Parroquial de Santa Ana: Una sede compartida
Gracias al aporte de la Parroquia de Santa Ana,  se conserva como  sede del Festival Internacional de Música Barroca (FIMB) la Centenaria Iglesia Parroquial de Santa Ana,  construida en 1880 y declarada Patrimonio Histórico Nacional. 
Dicha sede principal es testimonio arquitectónico  de estilo colonial tardío.  La arquitectura y la música  del período barroco forman un hermoso dualismo para que el culto público se transporte a lo sublime en una atmósfera de espiritualidad  que trasciende a lo metafísico para hacernos  sentir más cerca de Dios.  
Las vetustas paredes de piedra del hermoso templo, son testigos mudos de más de 230 conciertos de música de compositores barrocos europeos y latinoamericanos que solistas y grupos nacionales (incluyendo los de la EMAI) y extranjeros, han interpretado desde el año 2000 en que se inició el FIMB.
En esta décima sexta edición del FIMB,  habrá un total de 26 conciertos, 10  de extensión y 16 en las sedes Iglesia de Santa Ana y Auditorio EMAI.  Son en total de catorce los solistas extranjeros invitados, un dúo y un trío, 13 solistas nacionales, 13 grupos nacionales, incluyendo dos orquestas sinfónicas Participan un total de 195 músicos.
Desde el año 2006, la sede del festival se comparte con otras comunidades e instituciones.  A partir del 2010 se programan conciertos en  el Auditorio  EMAI,  Casa Municipal de la Cultura, sede de la EMAI.
Además de los conciertos,  teatro-danza  y  exposiciones  de pinturas, el público asistente podrá  admirar los murales del nuevo edificio EMAI realizados por los pintores muralistas Ronald Mills-Piñas (USA), Cesar Cuello Gilardoni (Argentina-Costa Rica), Javier Porras Porras (Costa Rica) y la reciente instalación de un conjunto de doce hermosas esculturas de piedra (granito de Santa Ana y mármol nicoyano),  realizadas por los escultores  nacionales  Rainier Mora Marín (7). Víctor Hugo Rodríguez Calero (1), Guillermo Hernández González (1),  Luis Arias Benavides (1).  Silvia Durán (1), Emilio Argüello (1).